MISILES RUSOS ¿APUNTAN HACIA MEXICO?

NADIE ESTA A SALVO DE LA HECATOMBE ATOMICA EN UNA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Según una reciente declaración del líder ruso Vladimir Putin, México es una posición estratégica en el caso de una conflagración atómica que llevaría a una Tercera Guerra Mundial. Al respecto, comentó: “Imagínense que nosotros (los rusos) colocáramos nuestros misiles en la frontera de Estados Unidos con México o de Estados Unidos con Canadá…”. Esta inesperada y escalofriante visión de una ofensiva directa hacia el territorio norte del continente americano deja entrever que nuestro país no estaría a salvo de involucrarse en un conflicto bélico entre las dos potencias militares más poderosas del planeta, y peor aún, en el caso de que China y Corea del Norte decidieran aliarse contra Estados Unidos y el bloque de la OTAN, las consecuencias resultarían letales para nuestro México. 

Lo cierto es que aún a pesar de que nuestro país y el actual gobierno han refrendado una política de “no intervencionismo”, los hechos históricos han demostrado otra actitud, y no hay que olvidar que México fue obligado a sumarse a la ofensiva armada del bloque de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial tras el hundimiento de los barcos “Potrero del Llano” y “ Faja de Oro” realizado por submarinos alemanes en el Golfo de México; fue así que el 22 de mayo de 1942 los Estados Unidos Mexicanos nos encontrábamos en estado de guerra y acto seguido se conforma el “Escuadrón 201”, cuya misión sería participar directamente en el frente del Pacífico enfrentado a las fuerzas japonesas, aliadas de las  países  del “Eje del Mal”. 

A casi 80 años de aquella insólita participación de México en una Guerra Mundial, y para poner en contexto este nuevo escenario bélico y geopolítico, es necesario apuntar que si bien nuestra capacidad armada no representa un gran peligro para una superpotencia como Rusia, no hay que olvidar que nuestro país es prácticamente el “patio trasero” de los Estados Unidos y las fronteras entre ambos países son de algo más de unos amplísimos 3,000 kilómetros, además de que nuestros recursos energéticos y la interacción económica entre estos dos países resultaría vital y estratégica en el caso de una escalada global del conflicto entre Rusia y Ucrania.

¿Cuáles son los escenarios que se presentarían si sucediera una Tercera Guerra Mundial? La capacidad de letalidad de los dos bloques participantes incluye misiles continentales hipersónicos que fácilmente podrían cruzar el océano a velocidades que superan 27 veces la velocidad del sonido cargando cabezas nucleares. A esta impresionante capacidad de destrucción hay que sumar una serie de armamentos de nueva generación a los que Rusia, por ejemplo, ha calificado en un alarde muy real de poder destructivo “instrumentos del Armagedón”. 

Según los especialistas bélicos del canal alemán Kurzgesagt, la capacidad atómica planetaria tiene la posibilidad de acabar con el planeta ¡1,500 veces!, casi de manera inmediata. 

Las luces rojas de alerta máxima están encendidas en un escenario que no se veía tan complicado desde la crisis cubana de 1962 o el “War Scare” de 1983. Hace unos cuantos días Vladimir Putin puso en alerta máxima sus fuerzas de “disuasión nuclear” y Estados Unidos y sus aliados no se han quedado cruzados de brazos. 

En lo que respecta a México, la amenaza velada de una intervención militar rusa no se debe descartar, pues Putin también ha declarado que “¿México y Estados Unidos nunca han tenido disputas? ¿A quién le pertenecían Texas y California? Nadie habla al respecto, pero es lo mismo que sucede entre Rusia y Ucrania…”  Sin lugar a dudas, según expresó Sun Tzu, uno de los estrategas militares más célebres de todos los tiempos “El arte de la guerra es un duelo de mentiras”. Y tú, querido lector, ¿Qué opinas al respecto? Comparte tu opinión en nuestro blog.

Comparte