La vida en otros planetas ha estado ligada a la música desde hace más de seis décadas y es realmente fascinante encontrar una tremenda cantidad de canciones de géneros variados, que van desde el cha cha cha y la cumbia, hasta el rock progresivo y la electrónica. Todos inspirados en objetos voladores no identificados, así como en extraterrestres, planetas, diferentes razas, bondad y maldad; En ocasiones humor y en otras terror, películas, series, libros, comedias musicales, disfraces, juguetes y también pesadillas, pero siempre sonorizadas majestuosamente.
Todos hemos imaginado, soñado y algunos asegurado haber conocido o ser uno de estos adorables alienígenas. Hemos vivido utopías imaginarias o inclusive romances y fantasías eróticas con habitantes de otras galaxias y -dejando atrás el egoísmo, protagonismo e ignorancia- hemos aceptado que no estamos solos en el universo.
Toca el turno a una selección de piezas sobre fenómenos paranormales, aplaudiendo al Departamento de Defensa estadounidense por su apertura respecto a las grabaciones y registros de objetos en el cielo que aceptamos e inclusive deseamos, para volver a ver a ese entorno misterioso y seductor para los que amamos la ciencia ficción convertida en realidad, o mínimo en una obra conceptual con fantástica música.
Así pues, llamando a seres interplanetarios en sus naves que nos dicen “hemos estado observando a su tierra y nos gustaría hacer contacto con ustedes, somos sus amigos, hoy declaramos el día del contacto con el mundo”, está Klaatu, banda canadiense de pop progresivo que grabó y compuso en 1976 “Calling Occupants of Interplanetary Craft”; Sin duda, el cover más bizarro de Carpenters fue a esta canción lanzada un año después.
Por otra parte, en lo que corresponde a las personas afroamericanas, está el free jazz de Sun Ra. Este peculiar genio, quien desde los 60 aseguraba venir de otra dimensión.
También encontramos a Parliament banda de space funk setentera liderada por el Dr. Funkestein (George Clinton), quien inclusive llegaba a su show en una nave espacial.
Asimismo, en lo que a punk refiere, Nina Hagen y Klaus Nomi, los Ramones o los Misfits tocaron el tema extraterrestre en contadas ocasiones.
De igual manera, en gran parte de su magnífica obra, David Bowie cantó sobre la Odisea del espacio inspirada en Kubrick. Su famoso Star Man que venía de otro planeta y desarrollaba la vida en Marte y el futurismo Orwelliano de 1984: El hombre que cayó a la tierra.
En otro género, tenemos al inmenso guitarrista norteamericano Ry Cooder, quien realizó un álbum conceptual en 2005 y que narra la historia de Chávez Ravine. Una comunidad mexicoamericana demolida en la década de los 50 para construir viviendas que nunca se llevaron a cabo por un fenómeno UFO, y que años después terminaron siendo un estadio deportivo.
La obra cumbre de Radiohead, Ok Computer de 1997, nos movió las entrañas con “Subterranean Homesick Alien” haciendo un guiño al Bob Dylan de décadas anteriores.
Otro ejemplo es la banda de happy punk Blink – 182 en su disco Enema of the Estate de 1999, quienes aseguraban que los aliens existían.
También, Matt Bellamy de Muse, jura haber sido abducido y a partir de eso crea su obra maestra “Black Holes and Revelations” en 2006. Mismo caso ocurrió con la banda Coldplay para su disco Aliens en 2017 y para la banda M.G.M.T en su álbum “Alien Days” del 2013.
Hay docenas de ejemplos que encontrarán en la lista The Orb, Ellen Alien, Unknown Mortal Orchestra, Beach House. De igual manera, en grupos más oscuros como Die Antwoord y Lebanon Hanover. Y no podemos dejar atrás al género del Hip Hop, con Kendrick Lamar y la vanguardista FKA Twigs, quienes tienen sus odas alienígenas.
También es importante mencionar a la banda mexicana Molotov en su disco de covers de 2004 Con Todo Respeto. Quienes nos hacen reír cuando el personaje principal se convierte en marciano llamado Ismael.
Finalmente del año 2020 la banda de Jalisco Virrey nos dice que “Jaime Maussan sabía”. Pero el caso es que, en mí humilde nada humilde opinión, me retiro en la nave Popotito 22 de Odisea Burbujas a escuchar música de la era espacial con el maestro Esquivel, ciao.