En el mundo musical los superhéroes jugaron y juegan un papel importante dentro de la cultura popular y si tuviéramos que hacer una playlist definitivamente Superman arrasaría.
Aquí algunos ejemplos sonoros:
- Donovan – Sunshine Superman 1966
- Celi Bee & The Buzzy Bunch – Superman 1977
- Barbra Streisand – Superman 1977
- The Kinks – (Wish I could fly like) Superman 1979
- Laurie Anderson – O Superman 1982
- R.E.M. – Superman 1986
- Crash Test Dummies – Superman’s Song 1991
(nota del autor: una joya que presagió la muerte de Superman) - Spin Doctors con Jimmy Olsen’s Blues, también en 1991, hacen su álbum debut “Pocket Full of Kriptonite” en referencia al superhéroe.
- The Flaming Lips – Waitin’ for Superman 1999
- Eminem – Superman 2002
- Twenty One Pilots con Superman del 2019
Batman, por otro lado, estaría en el segundo lugar en su entorno gótico homenajeado con el famoso tema surf de TV de 1966 por las bandas de la realeza brit: The Who, The Kinks y The Jam entre los sesentas y los setentas.
Podemos encontrar otro homenaje en una joya creada por Prince en su exitoso funk “Batdance” en 1989.
Ya entrados en el R&B, tenemos R.Kelly con Gotham City en 1997 y en Hip Hop, a Snoop Dogg con Batman & Robin del 2002.
Finalmente, encuentro la obra de T- Pain con el tema de “Superman”, como una de las más bizarras y delirantes canciones dedicadas al hombre de acero
No omito mencionar que hay grandes temas usados en las bandas sonoras de la saga por inmensos artistas tales como:
- Seal
- Siousxie & The Banshees
- The Smashing Pumpkins
- U2 (nota del autor: la mejor banda en su momento).
Menciones especiales para Spider-Man en tercer lugar siendo homenajeado por bandas como:
- The Ramones en 1995
- Aerosmith en 2002
- Michael Bublé en 2009
Los One Hit Wonders no pueden faltar por inmensos que hayan sido. Tal es el caso de Queen con el tema de Flash Gordon de1980. Una cinta sin duda kitsch de culto total.
Rod Stewart, por otra parte, compuso para su hijo de cuatro años (sí, a los 71 todavía trajo descendientes al mundo) un lindo trabajo que fue concebido como una canción de cuna: “Batman Superman Spiderman” lanzada en su álbum “Another Country” del 2015.
Eric Clapton, otro genio británico surgido en los sesentas, se coloca en este artículo con su tema titulado “Superman Inside” del 2001 encontrado en su álbum “Reptile”.
Por otra parte, debo aceptar que me hacen más feliz los temas de villanos como lo es “Cruella De Vil” de la película La Noche de las Narices Frías de 1961. Y ni hablar de la joya de “Call Me Cruella” de Florence & The Machine del 2021 y la magnífica “Pink Elephants on Parade” de la película Dumbo de 1941.
También cabe mencionar el delicioso jazz “Oogie Boogie’s Song” de The Nightmare Before Christmas de Danny Elfman de 1993.
Volviendo a los 80, ahora con un tono más rockero, encuentro la gran canción “Holding out for a Hero” de Bonnie Tyler interpretada por la villana de Shrek en su segunda entrega. Por último, me gustaría mencionar a la canción que conduce al éxtasis de maldad de Joker (Joaquín Phoenix), “Rock and Roll part 2” de Gary Glitter.
Pero dejando a un lado mí gusto por lo perturbador, debo mencionar canciones sobre los héroes que más importan. Esos héroes y villanos que Brian Wilson y The Beach Boys recordaban armónicamente y sonriendo en 1967 o aquel Working Class Hero anónimo a quien cantaba Lennon con su Plastic Ono Band en 1970.
Por otra parte, las damas no se quedaron atrás con increíbles y llegadores temas, tales como:
- The Wind Beneath My Wings de Bette Midler de la película Beaches en 1988
- o la diva, Mariah Carey, con su privilegiada voz en “Hero” de 1993.
Pero de entre todas estas menciones, ninguna se asemeja a la obra maestra “Heroes”, interpretada por David Bowie en 1977 compuesta por él y Brian Eno; y con la mítica guitarra de Robert Fripp.
Una conmovedora e inmortal oda atemporal perteneciente a la llamada trilogía de Berlín que ha sido versionada por docenas de eclécticos artistas (recientemente y de forma magistral con Depeche Mode y Moby sinfónico).
Ha sido llevada a la pantalla grande en distintas ocasiones, desde los mutantes, hasta una pareja separada por el muro de Berlín. Puesto que la reflexión que guía a esta magistral composición, nos dice que todas y todos podemos ser héroes por un día, si nos lo proponemos. Nuestro mayor poder es la empatía y dándonos la seguridad de sentirnos héroes invencibles.
Y es que ese es el sentido de la vida, más allá de ser superhéroes o villanos debemos aprender a ser buenos seres humanos (lo siento , ganó la cursilería de su humilde nada humilde servidor)
¡We Will Be Kings!