SUPERHEROES MEXICANOS VUELVEN DEL MAS ALLA

EL SANTO, ZOVEK, CHANOC, KALIMAN Y EL CHAPULIN COLORADO: EL MEXA-VERSO DE LA JUSTICIA

Según se ha filtrado en fechas recientes, a través de fuentes muy cercanas a una de las compañías productoras de servicio por streaming, se está trabajando muy arduamente para el relanzamiento de uno de los superhéroes más emblemáticos mexicanos con una propuesta moderna y actualizada; que abarcará temáticas como la ecología, la espiritualidad y la revaloración ancestral de la cultura prehispánica y la cosmogonía maya y olmeca. 

Se trata del renacimiento de Chanoc y sus nuevas aventuras de mar y selva. Proyecto que llevaría a este legendario paladín de la justicia  hacia el espacio  terrenal. Aunque esta no sería la primera vez que el musculoso pescador originario del pueblito de Ixtac sea llevado a la pantalla, ya que, en 1967 el tan querido y recordado personaje -creado en la década de los 50 por Ángel Martín de Lucenay y Ángel Mora Suárez- fue encarnado por el actor Andrés García.

Lo cierto es que, de concretarse este proyecto seriado, se abriría la puerta, o mejor dicho la pantalla, al retorno triunfal de quienes -a nuestro parecer- podrían representar a la “Liga de la Justicia Mexicana” o Mexaverso. De este modo, podríamos nominar a algunos de los más reconocidos superhéroes de nuestra cultura que han trascendido el tiempo y el espacio en nuestro imaginario colectivo. He aquí una lista de ellos: 

Encabeza la lista superheroica “El Santo”, nuestro enmascarado de plata -quien en vida se llamó Rodolfo Guzmán Huerta-; además  de ser el luchador nacional más popular de la mitología del pancracio universal; representa la bondad, la entrega, la mística deportiva, y su lucha contra villanos humanos y seres espectrales sigue siendo objeto de reconocimiento global.

Otro superhéroe de carne y hueso que podría regresar del más allá, es el increíble profesor “Zovek”, de nombre  Francisco Javier Chapa del Bosque; un famoso telépata, hipnólogo, maestro de las artes marciales y especialista en actos de escapismo; cuyo fin en este espacio terrenal sucedió en 1972 causando una gran conmoción en el público, sobre todo infantil, que asombrado veía sus impactantes hazañas todos los domingos a través de la  televisión. 

Otra de las figuras superheroicas que han trascendido por su gran arraigo popular es “Kaliman, El Hombre Increíble”. Personaje de reminiscencias egipcias que tiene su origen en la época dorada de la radio en México, quien en compañía del joven “Solin”, llega más tarde a la  pantalla de cine en 1967. Su filosofía de vida y heroísmo se resume en la frase: “Kalimán es caballero con los hombres, galante con las mujeres, tierno con los niños, e implacable con los malvados”.

Para cerrar esta lista, es imprescindible nombrar a otro personaje de roja vestimenta y antenitas de vinil que desde una visión fársica –la cual no está nada lejana de la moda actual en cuanto a superhéroes se refiere- es un campeón de la  risa y el humorismo blanco, que es “más ágil que una tortuga, más fuerte que un ratón, más noble que una lechuga y su escudo es un corazón. Es… ¡El Chapulín Colorado!”

Por supuesto, la trascendencia de este personaje creado y encarnado por Roberto Gómez Bolaños, es una genial parodia a los clásicos superhéroes norteamericanos teniendo alcances universales. Pero quizá su máximo legado está en lo que Chespirito compartió en una entrevista: “El heroísmo no consiste en carecer de miedo sino en superarlo. Batman, Superman, son todopoderosos y no temen, pero El Chapulín Colorado ¡se muere de miedo!… y consciente de esas deficiencias se enfrenta al problema. El sí que es un héroe … y aun perdiendo, gana​…”

¿Te gustaría ver que regresan del más allá los superhéroes del Mexaverso? Comparte tu opinión en nuestros sitios en la red y allá nos leemos…

Comparte