MARIA SABINA Y LA MAGIA DE LOS HONGOS “NIÑOS SANTOS” DE OAXACA

LAS MUJERES CHAMANAS, VINCULO DE LOS SABERES ANCESTRALES

Durante siglos las mujeres han sido las encargadas de sanar y cuidar de la salud y el bienestar de las comunidades. También han sido guías espirituales, sacerdotisas y profetas de muchas culturas y épocas. Ellas fueron las primeras médicas en la historia de Occidente. Se desempeñaron como enfermeras, farmacéuticas, comadronas, alquimistas, químicas y consejeras. Hacían abortos, cultivaban hierbas medicinales, transmitían sus conocimientos y experiencias de unas a otras de generación en generación y ejercían una verdadera medicina popular y comunitaria. La mujer a través de la historia sostiene los dones de la adivinación, la energía y la conciencia expandida. Ella ha visto el futuro y su rol en la predicción del mismo ha estado presente desde la antigua Grecia, donde la Pitia o pitonisa era la sacerdotisa que en el célebre templo de Delfos, conocía la voluntad de los dioses pronosticando eventos como guerras, movimientos políticos y soluciones a problemas nacionales. Tal era su relevancia, que cumplían un papel importante de transmisión de lo divino. 

Su pasión en servir, restaurar la armonía, el equilibrio y la sanación de la humanidad y la tierra, la ha llevado a servir a la sociedad en todas partes del mundo de innumerables maneras como chamana y mujer sabia. Las mujeres sanadoras y curanderas comenzaron sus inicios en diversas culturas y prácticas a través del chamanismo, la tradición espiritual y curativa más antigua de la humanidad, que —aunque ha sido dominada por hombres— chamanes ojibwe de la región maya, afirman que originalmente era dominio de las mujeres y que todavía existe una tradición vital de chamanismo femenino en muchas partes del mundo. Sus habilidades de cuidadoras de la salud espiritual, física y mental de los pobladores de su entorno incluyen varias formas de adivinación, curación, recuperación o acompañamiento del alma; la capacidad de ver, oír o enviar mensajes a grandes distancias,  obtener la cooperación de los espíritus animales y de la naturaleza, así como el conocimiento profundo del funcionamiento de las hierbas y plantas. Algunas de las chamanas más conocidas son Barbara Guerrero “Pachita”, originaria de Parral, Chihuahua y quien sorprendió a la ciencia de su época operando con un cuchillo sin filo, mientras que María Sabina, nacida en Oaxaca, descendiente de una familia de chamanes mazatecos, era visitada gracias a sus grandes dotes en la sabiduria de los hongos y plantas medicinales por personalidades como John Lennon, Bob Dylan, Walt Disney, los Rolling Stones, Aldous Huxley.

Herborista o curandera, la mujer medicina se encuentra también a través de los llamados psiconautas, mujeres dedicadas al uso de sustancias enteodélicas que navegan por distintas dimensiones de la realidad explorando la conciencia humana. La Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID), una organización feminista mundial, se dedica a brindar apoyo a los movimientos y ha trabajado estrechamente por años con comunidades de mujeres que usan drogas, para construir solidaridad, aprender unas de otras y contribuir en el uso y estudio de plantas psicoactivas con fines medicinales y de féminas que exploran el placer y la autonomía cognitiva a través del uso de estas.  

El legado de las mujeres curanderas, profetas, sanadoras de espíritu libre y sabias, sigue impactando a través de sus legados y han tenido un papel trascendental en la medicina tradicional y su descendencia la cual aún sigue sin ser entendido ni valorado del todo. 

Visionarias, comprometidas, cuestionadoras, pitonisas o chamanas…lo cierto es que todas son mujeres poderosas, virtuosas y son un faro de esperanza, luz y sanación.

Comparte