VIAJANDO SIN SALIR DE CASA

MUSICA PSICODELICA: ARE YOU EXPERIENCED?

La psicodelia es uno de los ejes centrales de la contracultura, es una válvula de escape a los límites impuestos por la conciencia que encuentran en las artes y especialmente en la música con  múltiples manifestaciones contemporáneas.

Siempre asociada al uso de alucinógenos, pero definitivamente presente en las seis décadas del rock, la psicodelia llegó para quedarse por lo mismo; hoy presentaré temas que resultan imposibles de ignorar cuando llega la reflexión interna y no necesitas más que tu dispositivo, audífonos y absoluta paz interna para despegar…  Abrochen sus cinturones… 3, 2, 1.

Para comenzar la época madre de la psicodelia estamos en 1966 ante uno de los pilares de la misma, Revolver, el séptimo álbum de estudio de The Beatles producido magistralmente por George Martin; con tintes de experimentación y pop barroco la banda más grande de la historia de la música popular alcanzó su punto más alto a nivel musical.

Representando al movimiento hippie de San Francisco aparece “White Rabbit” de Jefferson Airplane de su álbum Surrealistic Pillow de 1967 y evidentemente se inspira en dos obras de Lewis Carroll y no podemos olvidar una de las pocas piezas en la historia que triunfó con 17 minutos de duración en 1968; la letra narra un pasaje de amor entre Adán y Eva , la mítica In-A- Gadda-Da-Vida de Iron Butterfly.

Y para cerrar este bloque, una de las obras cumbres del rock progresivo, el álbum debut de la banda inglesa King Crimson lanzado en 1969 In the Court of the Crimson King de ahí “Moonchild “, que incluye “The Dream” y “The Illusion”.

Para hablar de los años setenta dos ejemplos radicales, pero de inmensa influencia, con uno de los mejores solos de guitarra de la historia acompañado de relojes, por supuesto me refiero a “Time” cuarta canción de The Dark Side of The Moon de Pink Floyd publicado en 1973, una obra conceptual sobre la vida y la muerte que permaneció casi 20 años en las listas.

En el mundo afroamericano hay una mención muy especial (sin quitar el mérito a Hendrix y Sly & The Family Stone) se trata del tercer disco de estudio de 1971 “Maggot Brain”, Funkadelic son los padres del Space Funk producidos y liderados por George Clinton, la más pura mezcla del ácido y rock funk.

Se dice que los ochentas son la era que perdió el gusto pero ahora les cambió ese sentir, comenzamos con el sencillo debut de la banda inglesa de post – punk: Bauhaus, lanzado en 1979, un género gótico nacía sin perder el misterio, electroritmo dub durante más de nueve minutos , influencia de Bowie e Iggy  que será atemporal y tan lisergica como el primer día.

En 1987 The Perfect Prescription el segundo disco de los británicos post punk y  neo psicodelia con “Walkin ‘ With Jesus” es otro flipante track que deben escuchar. Cerramos la década con Prince quien en el mismo año presentó su álbum doble Sign O The Times y es ahí en donde con un blues gospel y con cítara eleva su canto al creador creando un conmovedor y groovy espiritual.

Nos vamos a los noventas la electrónica , Hip Hop , el grunge y el brit pop reinaban y dentro de este último una banda osada y experimentalmente descarada llamada Primal Scream  que con su cuarto disco “Give Up But Don’t Give Up” no lograron el éxito de los anteriores pero dejaron una placa que mezcla el acid con el brit y que seguramente les volará la cabeza, los discos debut siguen presentes .

Finalmente,en nuestros días les traigo una cuidadosa selección que incluye a los estadounidenses The Apples in Stereo, con la hermosa canción “Strawberry Fire” de su álbum Her Paper Reverie de 1999, a los amos de la psicodelia japonesa Acid Mothers Temple & The Melting Paraíso U.F.O. con lo denso pero lúdico “Are we Experimental ? ” 

Y en la recta final de los 00’s , la hermosa diva del dream pop somnífero pero también ambiental Lana Del Rey y de su Norman Fucking Rockwell de 2019 “Venice Bitch”, y nada mejor para concluir nuestra jornada  con Tame Impala,  de gran éxito  surgidos en 2007. 

Deseando puedan ampliar sus horizontes surrealistas sin necesidad de enervantes, les comparto la playlist “Canciones Para Viajar Sin Salir De Casa” de La Lafoteca de su humilde nada humilde servidor.

Comparte