Esta es la famosa frase de John Lennon refiriéndose a la primera superestrella del rock Elvis Presley, quien cambió el rumbo de la música, ya que fusionó de forma natural la música Country con el Rhythm and Blues y el Gospel; lo que posteriormente se conocería como Rock And Roll; y que a pesar de tener arquitectos como Fats Domino, Chuck Berry y Little Richard, Elvis lo llevó a nivel mundial convirtiéndose en la máxima influencia que perdurará por siempre y así lo ha hecho desde la década de los cincuenta hasta nuestros días y los que faltan, pues el reciente estreno del film que lleva su nombre viene a reafirmar y refrescar el eterno retorno de un ídolo universal.
En este film, el genial y visionario director australiano Baz Luhrman, nos presenta un espectáculo majestuoso, una historia real contada de forma brillante y artística poniendo su corazón y su alma en esta película.
Aunque esta historia se llama ” Elvis “, también es la historia de Tom Parker quien nunca fue coronel, nunca se llamó Tom Parker, pero es un personaje fascinante que encontró en un joven de Tupelo, Mississippi a quien se transformaría en el mayor acto -musical y escénico- de todos los tiempos: Elvis Presley.
Esta película es mucho más que una biopic; es la profunda comprensión y apreciación que Baz Luhrmann tiene de Elvis, no solo como persona, sino también como una figura cautivadora y épica a través de la cual se puede contar la historia de Norte América.
Ninguna película de Luhrmann estaría completa sin la gloriosa experiencia auditiva: una mezcla de música y artistas de la época y contemporáneos, la película no sólo cuenta con la voz fuera de serie del inmenso Austin Butler que pasó cinco meses desarrollando el personaje, asistió a sesiones de trabajo periódicas y contactó al cineasta para hacer audición y le envío un video de sí mismo tocando el piano y cantando la popular “Unchained Melody” que Elvis interpretó en 1977 y que es parte de la banda sonora.
El ganador del Óscar Tom Hanks protagoniza al único mánager del ícono musical “El Coronel” Tom Parker al que los equipos de maquillaje dedicaban entre tres y cinco horas al día para transformarlo en Parker.
En Elvis, la cantante de soul Shonka Dukureh da vida a la famosa artista de blues Big Mama Thornton; también Yola participa como la leyenda del gospel y blues Sister Rosetta Tharpe; el músico ganador del grammy Gary Clark Jr. da vida al cantante y guitarrista del delta blues Arthur “Big Boy” Crudup, junto al premiado actor y músico Kelvin Harrison Jr. como el revolucionario cantante, compositor y productor “B.B.King”; el modelo Alton Mason interpreta a Little Richard y dentro del soundtrack se incluyen a la banda italiana Måneskin ganadores del festival de la canción Eurovision 2021 con “If I Can Dream”; a la rapera Doja Cat con el sencillo “Vegas” que incluye la famosa frase de “Hound Dog”; Lenesha Randolph con el conmovedor espiritual “I Got A Feelin’ In My Body”; “The King And I” de Eminem y CeeLo Green; “Can’t Help Falling In Love” con la cantante country estadounidense Kacey Musgraves; “Cotton Candy Land” con los legendarios Stevie Nicks y Chris Isaak; la joven estrella de origen Hindú Paravi canta “Suspicious Minds”; no podemos dejar de mencionar las colaboraciones con el real rey del rock como Jack White en “Power of My Love” o el rapero Nardo Wick en “In the Ghetto (sin duda es un acierto el incluir al Hip Hop como respuesta de hoy en día a la música afroamericana) brillantes los ambientales remixes de Tame Impala a “Edge of Reason” y los exitosos PNAU con su Mash Up “Don’t Fly Away” que incluye “Suspicious Minds” entre otros y por supuesto las supremas versiones de Austin Butler tanto en solitario como al lado del único e irrepetible Elvis.
Todo esto obliga a las nuevas y viejas generaciones a entrar en el mágico universo del máximo vendedor de discos en la historia únicamente seguido por The Beatles y Michael Jackson.
Está de sobra decirles lo mucho que me ha impactado este filme y por lo mismo les dejo dos playlists una de covers eclécticos a su inmenso legado y el otro de la magnífica banda sonora de la biopic, imposible de perderse este estreno en nuestro país, México, no sin antes decirles que no sería nada del nuevo siglo sin el bagaje cultural de la retromanía que jamás desaparecerá.
Pero esta es mi humilde, nada humilde opinión.