Desde que nos definimos como especie (unos 200 mil años), hemos deambulado por ambos polos de comportamiento. El impulso nómada nos sacó de África, nuestra cuna hace unos 80 mil años a través del mar Rojo; y se siguen encontrando rastros de varias migraciones; una recorrió el borde de Asia; otra entró a Europa hasta la península Ibérica; unas fueron por Australia y las islas del Pacífico y la muy sonada hacia América, por el estrecho de Bering, entre tantas otras.
Éramos unos depredadores de mediano impacto (aunque nos achacan la extinción de los mamuts) recolectando y cazando, hasta que hace unos diez mil años la revolución agrícola nos asentó y construimos las primeras ciudades-estado. El descubrimiento de los metales (6000 A.C.) afirmó nuestra territorialidad y transformó la migración en conquista, que combinado con civilización formó los Imperios.
Roma puso el modelo donde los sedentarios hacían hogar y los nómadas eran legionarios. Hasta se establecieron los géneros: ellas esperando y ellos conquistando; lo que fue inspirado en el viejo cuadro prehistórico de ellas en la cueva y ellos de caza; que hasta repitieron nuestros padres.
La América Precolombina nos ofrece un laboratorio más fresco de esta bipolaridad. A los nómadas se les ubica en “Aridoamérica” y ocuparon prácticamente todo Estados Unidos y el Norte de México. A los asentamientos de varias culturas se les llamó Mesoamérica y llegaban de la mitad de México hasta Centroamérica.
Los nómadas del norte siempre fueron temibles y sus migraciones arrasaron sin clemencia, primero como Chichimecas, luego como Aztecas y a partir de la colonia, como los temibles Apaches. Su dieta más variada los hacía más saludables y resistentes, su estilo de vida más grandes, fuertes y muy agresivos.
En Europa fueron los viajes trasatlánticos (Colón, Magallanes, etc.) los que rompieron el sedentarismo medieval y los navegantes se hicieron conquistadores, luego mercaderes. Hasta que llegó el siglo XIX con Alexander Von Humboldt, quien le dio un nuevo sentido al viajar. Primero supo invertir toda su fortuna en réditos que le dieron la libertad que necesitaba y luego estableció nexos con la corona española para obtener los salvoconductos; ya que estas eran tierras prohibidas para “infieles”, y no pocos tuvieron antes la desgracia de ser ajusticiados, con sólo llegar.
La publicación de la obra de Humboldt en París, a partir de 1810, inspiró a varios geógrafos y naturistas para viajar y llevar registro de todo, entre ellos el célebre Charles Darwin y muchos mexicanos como Manuel Rivera Cambas, Antonio García Cubas y al español Martín Sessé y Lacasta.
Pero si no eras naturista o geógrafo, viajar no era placentero, ni para los ricos; ellos viajaban por estudios o por negocios. Los pobres seguían migrando y abandonar su patria era una desgracia. Así los irlandeses y los italianos migraron por hambre hacia América; los chinos también como trabajadores (esclavos) del ferrocarril. Hoy los descendientes de italianos que eligieron las bellas pampas argentinas se arrepienten de no haber nacido en las cloacas de Nueva York.
París era el único lugar atractivo del mundo; cuna de la fotografía, la pintura y el cine, donde comenzó el turismo gracias a su Torre Eiffel. La loca idea de cobrar a quién quisiera subirla tuvo éxito y detonó la llegada de curiosos de todo el mundo.
Se atravesaron dos guerras mundiales pero el turismo había iniciado. También mejoraron los trenes, los barcos, llegaron los autobuses y los aeroplanos. Los hoteles se volvieron una experiencia, y lugares antes hostiles como bosques y playas, son ahora sitios bellos y deseados. Estados Unidos inventó los pasaportes y gracias al poder económico del dólar, sus jubilados comenzaron viajar. Aspiración a la vista.
Hoy se mezclan migraciones forzadas (subsaharianas hacia Europa y latinoamericanos hacia EUA) con viajes de placer. Estas experiencias serán lo único que nos llevaremos de esta vida. Muchos nómadas ya han monetizado sus propiedades para vivir eternamente en tránsito. ¿El sedentarismo está en crisis? ¿Dejaremos esa bipolaridad?