Las fobias comunes incluyen el miedo a los animales, los insectos la sangre, las alturas, los espacios cerrados o abiertos, a la oscuridad, los vuelos, las agujas, a las bacterias, a dormir, a morir; ¡ah y bueno!, hasta la peor pesadilla para los que respiramos y amamos a la música … !la melofobia!
En lo que a filias refiere sabemos que son todo lo contrario, amor, aficiones o atracciones a determinadas realidades; pero cuidado también manías de todo tipo, incluido lo más perverso, impulsos o aficiones patológicas, fetiches por lo más retorcido y obvio, incluido lo sexual.
La lista de filias también es larga y peligrosa; finalmente aparecen las tan mencionadas hoy en día relaciones tóxicas que son un mash-up entre una cosa y otra -ni contigo, ni sin ti-. Es precisamente por ello que, musicalmente hablando, en esta ocasión y aceptando tener al menos cinco de estos platillos dentro del cerebro, y nuevamente -en mí humilde nada humilde opinión- la playlist principal será en nuestra lengua; con eclécticos géneros y tracks que van en orden cronológico de los 80 hasta hoy, pasando por todos los desórdenes líricos y sonoros que generarán diferentes sentimientos ya que, “nadie somos moneditas de oro”, ¿o acaso debo referirme a las monedas virtuales?
Revisemos algunos ejemplos: De la madre patria un toxiclassic de la mujer más transgresora de la movida madrileña, Alaska con Dinamarca, y la mítica “¿Cómo pudiste hacerme esto a mí?”, de culto absoluto Siniestro Total con “Bailaré sobre tu tumba” y otra verdadera piedra angular del rock en español a cargo de Nacha Pop “Lucha de Gigantes”; todas ellas ochenteras.
La grandiosa y conmovedora “Aprendiz” del desenchufado de Alejandro Sanz, a principio del nuevo siglo, y también sin duda lo mejor de los Hombres G con sus sentidas baladas, en este caso “Lo Noto”; la máxima estrella de rock español Bunbury les pondrá la piel de gallina con “Una canción triste”; del viaje a ninguna parte Love of Lesbian increíble banda con la apocalíptica “1999” del disco del mismo título y entre paréntesis (o como generar incendios de nieve con una lupa enfocando la luna); “Detalle del miedo” de Mikel Erentxun, y “Grita” versión 2017 del tristemente desaparecido Pau Donés, líder de Jarabe de Palo; todos ellos son temas de frustración, miedo, soledad y hasta locura; pero hay que agregar a Los Punsetes con su tontipop punk y paranoico reclaman “vas hablando mal de mi “.
De Chile un clásico de Los Tres, grabado en 1997, “Olor a gas” que describe un suicidio con una hermosa y poderosa melodía imposible de ignorar; de Venezuela Los PetitFellas presentan un poema narrado por el autor Mario Mendoza: “Soy heterosexual, bisexual, homosexual, transexual, asexual …me gusta todo el mundo y no me gusta nadie, todas las camas de la tierra son mías y en ninguna puedo dormir”.
Colombia se hace presente con Shakira y una gran pieza de su inmenso álbum Fijación Oral, Vol.1 del 2005, “La Tortura” featuring Alejandro Sanz… ¡ese sí que es otro toxiclassic!.
Sería imposible no incluir a Argentina con gigantes como Charly García y un cover a Todd Rundgren, la paranoica “Influencia”; Fito Páez con la tremenda “Canción de Sibyl Vane”: “No quiero nada de vos… histérica, no sabés que es el amor …heliogabála” y Gustavo Cerati con la tierna y dolorosa “Cactus” de su último álbum, Fuerza Natural del 2009.
Aunque hay otros artistas hispanos, cerraré con “Párteme la cara” tóxica canción de C. Tangana y el mexicano Ed Maverick, y Cupido con, “La Pared (porque la vida es una mierda, si tú me olvidas, si no te acuerdas y voy a ahogarme con una cuerda…)”
Por último toca el turno a nuestro México con Mikan y su synthpop llamado justamente “Filias y Fobias”, “es muy posible que mis fobias sean tus filias y viceversa” del 2019; Paquitas Rules son dos chicas y un baterista de Jalisco que hacen punk sencillo y ruidoso “Filias” es su colaboración a esta maníaca lista que cierra con un bolero clásico del pop nacional escrito por una leyenda del regional mexicano: “Chago” Díaz de Durango, conocido en los setenta y ochenta en la versión de Celso Piña y Rubén Albarrán de Café Tacuba “Aunque no sea conmigo” canción con la que todos hemos lloriqueado alguna vez, y a manera de cereza en este pastel tóxico que seguramente les creará más filias o fobias, pues seguramente no podrán olvidar… “Mátenme porque me muero”.