Tras una ardua labor de selección musical, y de forma absolutamente ecléctica, les presentaré una enorme curaduría de poco más de tres horas, con canciones de diferentes décadas hasta llegar a nuestros días abordando el tema de la locura en todas sus expresiones musicales y diversidad de afecciones psicológicas.
Desfilan representando a los sesenta la increíble cantante norteamericana Patsy Cline, una de las primeras en hacer un cross over del country a la música pop con una irónica gema compuesta por Willie Nelson en 1961: “Crazy”, mismo que llegó a la cima dos años antes de su trágica muerte; también del psicodélico año de 1967, la banda más influyente y vendedora de la historia, The Beatles, con “The Fool on The Hill” escrita por Paul McCartney e incluida en el álbum y especial de televisión Magical Mystery Tour. Pocos saben que es inspirada en el Maharishi, quien no era tomado en serio por sus detractores debido a su risa tonta, aunque es considerada una oda a la locura: “Día tras día, solo en una colina , el hombre de ridícula sonrisa permanece perfectamente inmóvil, pero nadie quiere conocerle, piensan que está loco”.
Continuamos con los setenta y varios clásicos en torno a la demencia como: “Paranoid” de 1970 de una de las bandas creadoras del Heavy Metal: Black Sabbath: “La gente piensa que estoy loco porque estoy frunciendo el ceño todo el tiempo”.
“Shine on You Crazy Diamond” de Pink Floyd es una composición en nueve partes de David Gilmour y Roger Waters, fue lanzada en 1975 y dedicada a su ex vocalista Syd Barrett, quien dejó a la banda en 1968 por padecer deterioro mental. Igualmente, encontrarán a Elton John, Alice Cooper e incluso a la banda de 2 tone; Madness.
La década de los ochenta nos trae “Diary of a Madman” de Ozzy Osbourne en 1981, la bella “Mad World” del fantástico dueto Tears for Fears en 1982; y que en el 2001 Gary Jules y Michael Andrews, con gran éxito versionaron, para la banda sonora del thriller psicológico ambientado en 1988; “Donnie Darko”. Finalmente, “Go Insane” de Lindsey Buckingham basada en la ruptura de su tóxica relación de 7 años con Stevie Nicks.
La locura noventera es representada por notables artistas como Seal con “Crazy” de 1990, y otra “Crazy” pero de 1993 con Aerosmith; aparece el Hip Hop con Cypress Hill y “Insane in the Brain”, que inclusive grabaron también en español. “I Think I’m Paranoid” de Garbage; “Basket Case” de Greenday; “Paranoid Android”, que parte de la obra maestra de Radiohead lanzada en 1997 ” Ok Computer “; y no podía faltar “(You Drive me) Crazy”, una canción de pop pasional sobre la locura amorosa de 1999, pero que interpretada por Britney Spears la princesa koo-koo, hoy cobra otras dimensiones.
Finalmente, llega el nuevo milenio con el gran éxito de Gnarls Barkley “Crazy” del 2006; el himno fiestero “Crazy Beautiful Life” del 2010 con Ke$ha; más amor enloquecido con “Madness” de Muse; “Shake it Out” de Florence and the Machine, es una grandiosa canción de pop barroco con elementos de gospel, que trata sobre deshacerse de los pesares y de las cosas que persiguen y atormentan a la mente. “The Monster” de Eminem con Rihanna grabada en 2013, y ganadora de un Grammy, dice en su letra: “Soy amigo del monstruo que está debajo de mi cama, me llevo bien con las voces dentro de mi cabeza, quería recibir atención por mi música”.
St. Vincent cantó en “Psychopath” del 2015: “Corriendo por la carretera como un psicópata, todas las llamas y la furia que salen de mi espalda ? quieres hacer una apuesta de regreso ? porque estoy al borde de un ataque al corazón”. La playlist continúa con Ariana Grande, Shawn Mendes, Demi Lovato, Camila Cabello, Ava Max y Post Malone; todos narrando los oscuros pasajes de la locura. Pero destaco a Sheryl Crow, experimentada rockera de los noventas, con una joya recién lanzada llamada “Crazy Ain’t Original”, cuya letra lo dice todo: “(Ser) Loco no es original en estos días, el mundo se estaba volviendo medio loco de todos modos, todo lo que se te ocurra, ya se ha hecho antes”.
Para terminar y como bonus, anexo dos listas más sobre el aniversario del hombre en la luna, con tributos sonoros a esta inolvidable odisea espacial. En mi humilde, nada humilde opinión, literalmente te volverás loco con esta selección.