¡PODER MEXA MUSICAL!

LA BIBLIA SONORA MEXICANA PARA EL MUNDO

Con la firme intención de mostrar que la música mexicana va más allá del mariachi , a continuación les hablaré sobre glorias nacionales o de orígen mexicano.

En la década de los 40 Alberto Domínguez compositor chiapaneco y uno de los fundadores de la Sociedad de Autores y Compositores de México, alcanzó la fama internacional con tremendos éxitos: “Perfidia” incluida en la banda sonora de la película Casablanca; este bolero ha sido grabado en diversos idiomas y estilos musicales, triunfó como instrumental con importantísimas orquestas como la de Glenn Miller, Tommy Dorsey, Charlie Parker, Benny Goodman, Xavier Cugat, Pérez Prado y hasta Café Tacvba; la letra de la versión en inglés es de Milton Leeds, y ha sido interpretada por Julie London, Nat King Cole, Cliff Richard, Plácido Domingo, Sara Montiel, Linda Ronstadt, Andrea Bocelli, Nana Mouskouri y muchos más. Otro tema del mismo autor es “Frenesí”, chachachá originalmente compuesto para marimba que se hizo muy popular en versiones cantadas e instrumentales (Eydie Gormé, Frank Sinatra, Ray Charles, Natalie Cole, Ray Connif, Caterina Valente, Chet Baker, The Shadows, Duke Ellington y docenas más).

El inmortal Agustín Lara estrenó “Solamente una vez”; la cantante mexicana Dora Luz la cantó en inglés (“You Belong to My Heart”) en la película de Walt Disney Los Tres Caballeros de 1944; un año después Bing Crosby la grabó también al igual que años después Elvis Presley, entre muchos otros.

En la década de los 50, una fusión del son jarocho y el rock and roll se convirtió en un enorme éxito con Ritchie Valens; la presencia de un latino en el rock estadounidense influenciaría a múltiples generaciones, por cierto la canción regresó al número 1 en las listas de 1987 con Los Lobos también de ascendencia mexicana.

Otro primer lugar fue “Tequila”, un rocanrolero tema instrumental escrito por Daniel Flores de The Champs que se publicó en 1958, y cuenta con innumerables versiones.

Sería imposible no mencionar a la canción mexicana más famosa y versionada en el planeta “Besame Mucho” escrita en 1932 y estrenada en 1940 por la pianista y compositora mexicana Consuelo Velázquez, uno de los himnos románticos más importantes de la historia de la música latina, en esta ocasión con el cuarteto más importante y famoso de la música pop en 1962, unos tales The Beatles.

Ha llegado el turno de un gigante: Armando Manzanero quien fue versiónado en 1968 con su icónica “Está tarde vi llover” con fiel letra de Gene Lees , ahora convertida en “Yesterday I Heard The Rain”, con Tonny Bennet por un lado y con Dionne Warwick por otro; amén de muchos artistas más y en seguida “Somos Novios”, traducida casi de inmediato por Sid Wayne y grabada por Perry Como en 1970, haciéndose popular a nivel mundial como “It’s Imposible”, que el mismísimo rey Elvis Presley no se resistió a grabarla unos cuantos años después; también fue grabada entre muchos otros por Andy Williams, Vicky Carr, Shirley Bassey, Mina y Cristina Aguilera.

Ahora el músico mexicano más grande de la historia, internacionalmente hablando, Carlos Santana, vendedor de más de 100 millones de discos, considerado entre los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos, con 25 álbumes de estudio con su grupo Santana, 7 como solista y 4 en vivo; más compilaciones y colaboraciones; y por si fuera poco, su disco número 18, Supernatural fue certificado 15 veces como disco de platino; ganó 9 premios Grammy y 3 premios Grammy latinos. “Black Magic Woman”, original de Fleetwood Mac, es uno de sus muchos clásicos.

Y para cerrar… la cereza del pastel, Selena Quintanilla, reina del Tex Mex con “God’s Child” colaboración con David Byrne de Talking Heads, canción parte de su quinto y último álbum de estudio “Dreaming of You”, lanzado póstumamente en 1995, una colección de temas inéditos en inglés y español, con sonidos que mezclan el Dancehall, Reggae, R&B y Pop.

En las Playlist también verán y escucharán a diferentes artistas y bandas de origen mexicano que triunfaron a nivel internacional.

Su humilde nada humilde servidor, les regala a través de Leevolución otras 4 playlists de bandas y artistas nacionales de los 70, 80, 90 y 2000, que van de la generación Avándaro hasta nuestros días, pasando de lo más underground, al sofistipop, para sentirnos orgullosos del inmenso PODER MEXA.

Comparte