TECH MEX: INVENTOS DE MEXICO PARA EL MUNDO

T.V. A COLOR, PILDORA ANTICONCEPTIVA, LOS DRONES Y MAS…

No cabe duda que nosotros, los mexicanos, tenemos como atributo el ingenio y la creatividad en el ADN. Se dice con cierto guiño de ironía, pero también con un timbre de orgullo que, “de querer, los mexicanos conquistaríamos el mundo.” Pues bien, aunque suene a exageración, los nacidos en esta tierra mexica de grandes recursos naturales y grandiosas culturas ancestrales, hemos aportado a través de la historia innumerables productos  e invenciones que han transformado y conquistado al planeta. 

México es el lugar de origen de especies naturales que siguen siendo consumidas y admiradas a nivel  internacional como el jitomate, la nochebuena, el chocolate, el  nopal  o el maguey, y sus muy bebestibles derivados. Las matemáticas  y conocimientos astronómicos de los mayas aún asombran a los científicos modernos, y hablando de modernidad, los ingeniosos mexicanos aportaron avances tecnológicos trascendentales que van desde la tecnología del rifle, el  concreto traslúcido, el sonido 13, el pilote de control para cimentar edificios, la hélice Anáhuac, la teoría de los rayos cósmicos  el  “rocket belt”,  o cinturón volador; y más recientemente, muchas de las tecnologías que la NASA aplica para los viajes estelares,  o incluso en el Gran Colisionador de Hadrones de Suiza, considerado el acelerador de partículas más grande que existe en el planeta. 

Sin embargo,  y hablando de tecnología,  son numerosos los inventos que me parece trascendental mencionar ya que corresponden a épocas distintas, pero definitivamente son aportaciones universales que nos enorgullecen  a   los  mexicanos  de cualquier época.

La primera de ellas es la Televisión a  Color,  el aparato que le dio color a la visión planetaria, el cual fue lanzado en el año de 1940 por el entonces joven ingeniero de tan solo 23 años de edad Guillermo González Camarena, quien consiguió registrar la patente de su Sistema Tricromático Secuencial de Campos. Para 1963, se llevaría formalmente a cabo la primera transmisión a color de la televisión mexicana a través de XHGC, el Canal 5, cuyas siglas son en homenaje al ingeniero González Camarena.

En 1966  otro invento mexicano transformaría no solo al planeta, sino que marcaría a la sociedad, impulsando la  revolución femenina a través de la industrialización y comercialización masiva de la Píldora Anticonceptiva; la cual  surge gracias a la inventiva de un mexicano, y la aportación financiera  de la  también compañía mexicana Syntex.  Sin embargo,  esta aportación a la  ciencia nace desde el 15 de octubre de 1951, cuando  la patente del compuesto químico es registrada por  el ingeniero Luis Ernesto Miramontes de  tan solo 26 años de edad;  y todo esto gracias a su investigación de los ingredientes activos del barbasco, planta originaria de nuestro país. El resto es historia, y hasta nuestros días,  la famosa píldora es usada regularmente por millones de mujeres en todo el planeta. 

Otra de las maravillosas aportaciones mexicanas a la tecnología, sucede en el  año 2009 cuando el joven emprendedor Jordi Muñoz quien se une a Chris Anderson y fundan la compañía 3D Robotics,  especializada en el diseño y elaboración de pilotos automáticos que derivaría en la invención de la tecnología  Dron. Según relata Jordi Muñoz “Desde niño  tuve gran inclinación por los aviones,  las computadoras y  la programación.  Recurriendo a los sensores de mi consola Nintendo y una placa de arduino, logré hacer que su helicóptero volara de forma autónoma, y este fue  el primer paso a la evolución de los drones”. Hoy en día esta tecnología es de uso universal, y en todo el planeta vuelan los drones por los cielos, e incluso, bajo el mar.

Pero quizá la aportación más reciente e  impactante de la tech-mex a la ciencia es de carácter espacial y corresponde a  la invención de “Roverto”, el robot mexicano desarrollado por estudiantes del Tecnológico de Monterrey y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) que busca ser el próximo vehículo autónomo en llegar a Marte.

Lo dicho, nosotros los  mexicanos, de quererlo no solo conquistaríamos el planeta tierra, sino que también lo haríamos con Marte, el planeta rojo… que en una de tantas podría convertirse como nuestra bandera,  en el planeta verde, blanco  y rojo.  O ustedes ¿Qué opinan?

Comparte