HEROINAS EN PRIMERA LÍNEA

ENFERMERAS, DOCTORAS Y VOLUNTARIAS EN LAS PEORES CATÁSTROFES

En primera línea, en el hogar, como en los hospitales, las mujeres son a menudo las primeras víctimas de catástrofes naturales y epidemias; pero también son pieza clave en la prevención y protección. 

Son muchas las que trabajan en profesiones relacionadas con la salud, como enfermeras, comadronas o médicos. En casi todas las comunidades del mundo, son las mujeres quienes están al tanto de todo lo que ocurre. De acuerdo a Melissa Villarreal, socióloga del Centro de Riesgos Naturales en Colorado: “Las mujeres tienen una percepción de riesgo diferente y un deseo de protección mayor que los hombres”. 

Los desafíos a los que se enfrentan enfermeras, doctoras e investigadoras en situación de catástrofes son muchos y van desde cuestiones de seguridad, hasta el salvar vidas. 

Florence Nightingale fue pionera y principal reformadora de la enfermería moderna. Adelantada a su época, hoy, 150 años después de su labor, se siguen aplicando sus consejos en la enfermería. Por ejemplo, en la actualidad, contamos con la ciencia para comprender el impacto que tienen los gérmenes y la importancia de la higiene adecuada.

Sus esfuerzos tuvieron un peso decisivo en la modificación de las actitudes y las conductas de higiene en los sistemas de atención de la salud en todo el mundo. Nightingale evaluaba cuidadosamente los problemas, los analizaba y los abordaba en formas novedosas para encontrar soluciones. 

El papel de las mujeres mexicanas en catástrofes, no se queda atrás. Encontramos la labor de grandes mujeres como Juanita Huitrón, primer mujer rescatista de México y fundadora de los Topos BR-19; ella se preparó para ser rescatista con especialistas de la UNAM; fue en el terremoto de septiembre de 1985 cuando inició su carrera como rescatista al dar los primeros auxilios a personas atrapadas entre los escombros del edificio Chihuahua. Esa experiencia la llevó a tomar cursos de rescatista con especialistas de las facultades de Arquitectura, Ingeniería y Medicina de la UNAM. De esta manera, ayudó con su labor en varios desastres naturales, desde derrumbes por lluvias, terremotos, huracanes hasta el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York. Uno de sus mayores orgullos fue capacitarse en la máxima casa de estudios, y su satisfacción aumentó cuándo volvió a la UNAM para asesorar a estudiantes en materia de desastres naturales. En ese momento, todos la llamaron doctora. Hoy, su legado continua, y es gracias a su labor que motivó a otras mujeres como Citlali de la Cruz, quien con sólo 20 años de edad, dejó a un lado su propia vida para salvar a las personas que se encuentran en peligro. Ella se siente capaz, plena y satisfecha de dar todo su empeño para llevar a cabo su peligrosa labor.

La investigadora, científica de computación y roboticista estadounidense, Robin Murphy es otra de las mujeres que ha destacado en la atención de catástrofes. Gracias a la invención de robots, participó en tareas de rescate en los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York en 2001; y tras el paso del huracán Katrina en Nueva Orleans en 2005. Es la fundadora de los campos de la robótica de rescate​ y la interacción entre humanos y robots​, y el uso de robots en los casos de desastres.

En otro tipo de catástrofes, como la que vive actualmente Ucrania por la guerra que atraviesa con Rusia. La doctora ucraniana Yulia Payevska, ha salvado vidas y ha tratado soldados heridos en la ciudad de Mariúpol, una de las más afectadas por el conflicto. También ha ayudado a los soldados rusos, como ordenan las convenciones internacionales. Como los verdaderos médicos, es apolítica y ayuda a todos los que lo necesitan. 

Las mujeres se han ganado muchos espacios a través de su propia lucha y esfuerzo; la fortaleza que les caracteriza las ha impulsado a lograr lo inimaginable en áreas donde incluso, se juegan la vida. El rol que desempeñan durante catástrofes es importantísimo: el cuidado, cariño y protección impera en su naturaleza femenina que irremediablemente lleva consigo, un agente de cambio y prosperidad.

Comparte