El año 1995 se hizo tan popular que de hecho fue motivo de una histeria colectiva en México la aparición de un ser bautizado con el nombre del “chupacabras”, el cual fue descrito por aquellos que dijeron haberlo visto como “una criatura pequeña de algo más de un metro de altura con piel verde y escamosa, ojos grandes y saltones, cabeza ovalada” aunque el canal Skeptic’s Dictionary complementa sus características detallando que “el chupacabras es el nombre de un críptido legendario de nuestros tiempos, que ataca a animales en zonas rurales. El mito tiene su origen en la isla de Puerto Rico. Se dice que existe en América Central , América del Sur, en México y en algunas zonas del sur de Estados Unidos”.
Los investigadores y los testigos presenciales coinciden en que los animales que son cazados por chupacabras no presentan sangre en las heridas ni en todo el cuerpo, y se observa un solo agujero de ataque y esto hace la diferencia con otros depredadores que destrozan los cuerpos, por lo cual se presume tengan una alimentación similar a los de los vampiros.
Las huellas de chupacabras son escasas y distanciadas por varios metros , como se de canguros se tratara, además que sus ataque son tan sigilosos que difícilmente alertan a los perros guardianes de las granjas donde cazan, pero lo que realmente llama la atención es que en numerosos avistamientos se ha logrado documentar que el chupacabras puede caminar erguido, posee ojos rojos de un extraño fulgor, y su presencia provoca un extraño aletargamiento que es atribuido , según explica el portal historiasperdidaseneltiempo.com “ a su capacidad casi mágica o demoniaca de hipnotizar y de paralizar a sus presas sorprendiéndolas mentalmente”.
Aunque se dice que el chupacabras es un mito contemporáneo, la primera narración que describe su presencia data de 1823 y aparece el libro Journey to the Polar Sea, escrito por Sir John Franklin cuya transcripción apunta que “los melancólicos sonidos que se oyen en las silenciosas noches de verano, y que la ignorancia de los hombres blancos considera como los gritos del chupacabras , son realmente, según el indígena que es mi informante , los lamentos de estos infelices seres”. Con esta narración se deduce que el mito del chupacabras tiene casi doscientos años de antigüedad y fue llevado a América por los europeos.
En la actualidad se ha desatado una gran euforia en relación al mito del chupacabras, y aunque algunos medios dicen que ya se ha logrado analizar el ADN de un espécimen encontrado muerto y ha sido disecado para su exhibición, otros medios explican que todo este furor se debe a que este “es el primer monstruo de la era del internet” y su existencia es toda una “fake news”.
Por otra parte, los portales especializados, como el ya mencionado historiasperdidaseneltiempo.com han detallado varias teorías acerca del mítico chupacabras:
Animal “no clasificado” por la ciencia, por lo que debería ser estudiado por la criptozoología.
Una entidad extraterrestre (o un experimento biológico extraterrestre fallado en algunas teorías), que llego accidentalmente o deliberadamente a las comunidades rurales en muchas partes de América y montañas bajas de España, por lo que debería ser estudiado por la ufología.
Entidad demoníaca que fue introducida a la Tierra, posiblemente como castigo por los pecados humanos, por lo que debería ser estudiado por la demonología.
Experimento científico humano. Se dice que se puede tratar de un niño experimental creado por la manipulación genética.
Mutación natural. Algunos creen que el chupacabras es una mutación o un capricho de la naturaleza como corderos que nacen con cinco patas, o los pollos con dos cabezas, etc.
Engendro causado por la contaminación. Grupos ecologistas de América han difundido la idea de que el chupacabras es el resultado de la contaminación causada por agentes venenosos y tóxicos que ha colocado el hombre en la Tierra.
Pero la explicación del mito del chupacabras más curiosa, pues se refiere a nuestro país es la que expresa que todo se trata de una invención hecha por el gobierno en turno como un distractor social o cortina de humo para desviar la atención de la población en relación con crisis generalizada y el asesinato de Luis Donaldo Colosio…
¿Ustedes creen que haya animales de “tan mala entraña”? Y no me refiero al animal fantástico del chupacabras , sino a los animales fantasiosos o chupa-erarios que son capaces de “hipnotizar” a sus gobernados a base de patrañas…Yo creo que sí y basta leer las notas periodísticas y las declaraciones que cada mañana nos desayunamos … O tú ¿Qué opinas?