El Club de los 27 es el club conformado por estrellas del rock y músicos que fallecieron de manera inesperada. Todos comparten una fúnebre singularidad: haber muerto trágica y prematuramente a la edad de 27 años y en casos relacionados mayormente con el abuso de drogas y alcohol, accidentes inexplicables e incluso el suicidio. Su fundador fue el rey del Delta Blues, Robert Johnson (1911-1938) y en este momento sus integrantes son más de 30 acreditados músicos de todas partes del mundo.
Grandes leyendas femeninas musicales forman parte de este grupo. En la lista encontramos a Janis Joplin, la mujer que revolucionaria el rock siendo la primera mujer estrella del rock and roll y quien dejaría un gran legado no solo para la música, sino también para la figura femenina. Logró rebelarse contra muchos estereotipos de la época, incluso a sus propios padres quienes no tomaban bien que se dedicara a la música, pues hubiesen preferido verle ejercer la profesión de maestra. Sin embargo, indudablemente, se convirtió en una maestra de la música. Hablaba abiertamente sobre el tema sexual y logró tocar millones de almas con sus canciones. “La bruja cósmica”, como era apodada por su manera de interpretar en el escenario, era un alma libre y hacía una vida hippie, llegando a ser un referente en los 60 entre las mujeres y en el feminismo.
El 4 de octubre de 1970 fue hallada sin vida en el piso de su habitación de hotel. Habían pasado menos de tres semanas desde la muerte de Jimi Hendrix, el considerado mejor guitarrista de la historia del rock y lamentablemente, también integrante de este club. La autopsia de Janis reveló que la causa de muerte fue una sobredosis de heroína posiblemente combinada con alcohol.
Más recientemente y quien se integrara al fúnebre club para regresar la considerada “maldición”, fue la gran cantante y compositora británica de diversos géneros musicales, principalmente jazz, rhythm and blues, soul y ska: Amy Winehouse. Se la conoce por su magistral registro vocal que fue descrito como «acústicamente poderoso» y capaz de «expresar sus emociones profundamente». Se convirtió en la primera artista británica ganadora de cinco Grammys en una noche por su segundo álbum de estudio, “Back to Black”. Fue acreditada como una influencia detonante para el ascenso de la popularidad demujeres dedicadas a la música, en particular del soul, y por fortalecer la música británica,.
Problemas de adicciones, complicaciones de salud y legales, así como violentos incidentes, persiguieron la vida de Winehouse, quien siempre tuvo serias dificultades para manejar la fama y la presión mediática. Luchó por años contra las drogas y el alcohol. Por lo anterior y por sus constantes apariciones en los tabloides británicos, nacieron incluso algunas de sus canciones más famosas, como “Rehab” y otras. El 23 de julio de 2011 su guardaespaldas la encontró inconsciente en su cama, sin pulso, sin respiración. El personal médico que llegó a la escena la declaró muerta a causa de intoxicación por alcohol. Fue así como el Club de los 27 sumaba un elemento más.
Aunque Janis y Amy, ciertamente son las más famosas músicas, no son las únicas integrantes del fatídico club. Mia Zapata, de la banda de punk de Seattle, llamada The Gits, fue violada y asesinada en 1993. Alexandra Nefedov, cantautora, cantante y guitarrista alemana de chanson mejor conocida como “Alexandra”, falleció en un accidente automovilístico. Mientras que la cantante española Evangelina Sobredo Galanes, mejor conocida como “Cecilia”, falleció en un accidente de tráfico en 1976.
Entonces, ¿Qué sucede? ¿Por qué artistas de la escena musical mueren bajo situaciones trágicas y a la misma edad? ¿Mito, casualidad o maldición?