ENTREVISTA CON UNA MOMIA 

SUEÑO DE UNA MACABRA NOCHE CERVANTINA

El festival Cervantino en Guanajuato se encuentra en pleno apogeo, y en homenaje a este magnifico evento cultural que cumple 50 años y nuestro tradicional  festejo de días de muertos me permito compartir con ustedes una anécdota paranormal y fantástica, pero también bastante divertida que me ocurrió hace algunos años mientras realizábamos la cobertura de este  festival.  

La noche de aquel día la ciudad de Guanajuato rebosaba de luces, música  y  visitantes de todas partes del planeta.  En sus plazas,  teatros y calles labradas en piedra, deambulaban como si portales del tiempo se tratara,  figurantes, músicos  y muchos turistas disfrazados con motivos virreinales ,mascaras  y atuendos que acentuaban el carácter  mágico de la celebración . Las  horas de la noche  pasaban rápidamente y prácticamente era imposible cubrir todos los espectáculos que a pocos metros unos de otros  se estaban llevando a cabo . De manera simultánea  las callejoneadas se presentaban en las angostas y empinadas calles y aún  bajo los túneles escasamente iluminados. A punto  de sonar las diez  de la  noche,  decidimos en equipo cerrar la jornada visitando uno de los pintorescos hostales  en donde además de cenar deliciosamente, refrescamos la garganta con un vinito de ocasión.  Por mi parte decidí retirarme en soledad a mi habitación y cruzando la vacía plaza que da justo a unas cuadras del hotel donde pernoctábamos me encontré de manera súbita con una  misteriosa figura femenina cuya visión me erizo la piel y que con voz algo cavernosa me preguntó “¿Eres reportero?” a lo cual,  sobreponiéndome al susto le respondí “Así es, vengo a cubrir el Festival”.  Entonces esta fantasmal Catrina me dijo casi a manera de orden “No todo el festejo es gozo, ni todo lo  veas en este lugar pertenece al mundo terrenal…nosotros los muertos, tenemos también nuestros  festejos y muchas historias que contar. A medianoche supera  tus miedos y prejuicios, y   prepárate a recibir la  visita de una momia, nuestra enviada especial para que conozcas su historia, que es la nuestra…”

Acto seguido,  y como si de una extraña abducción paranormal se tratara,  recuerdo estar ya semidormido en mi habitación y al sonar exacto  de las 12 campanadas recuerdo que un frio súbito y una  extraña niebla se apropiaron del ambiente y ante  mis asombrados ojos la figura de una momia, de rostro desencajado se presentó ante mi transformándose rápidamente en la imagen de una mujer perfectamente vestida, muy elegantemente,  a la usanza antigua. Azorado le pregunté, con una voz que no era la mía , sino una suerte de telepatía : “¿Quién eres tú… qué quieres de mí?” A lo que ella respondió: “ ¡Caramba, mortal! Qué rápido se les olvida a ustedes, seres mortales, las promesas de ultratumba…Soy, como podrás haber visto a mi llegada, un cadáver antiguo de los que los turistas llaman pomposamente “momia de Guanajuato”. Pero alguna vez fui mortal y me llamé en vida Lorenza María Hinojosa Niño de  Rivera  y Sanromán, pero  me apodaban “La Plumareja” por dos razones: Mi afición al  buen vestir y mi don por escribir historias. Y es por eso  que he sido elegida por  mi circulo de amistades momias que habitamos en el Museo de esta ciudad para que -quieras o  no- conozcas de nosotras y en estos días de festejos mortuorios lleves a los vivos, nuestros reclamos  de muertos y una colaboración escrita que te haremos llegar”. 

Y así, sin mediar palabra entre nosotros, “La Plumareja” continuó su relato:  “Comenzaré por decirte que mi muerte sucedió allá por los años de 1780   cuando perecí por ahogamiento en la Presa de la Olla. Fui muy llorada por mis familiares, mi accidental  fallecimiento fue noticia replicada a voces por calles  y plazas ante el espanto  y consejas populares. Mi última morada se destinó  al  panteón de San Sebastián, o eso se  pretendía, hasta que en 1833 hubo  un  brote epidémico, los panteones se sobresaturaron, el gobierno local decidió exhumarnos , los muertos más antiguos,  ¡y comenzar a cobrar por el derecho a perpetuidad… !Como si la muerte no fuera perpetua! Hay algunas cosas que nos cambian con el tiempo, como la muerte,  los gobiernos ¡y los impuestos!”

“El caso es que al extraernos de las tumbas descubrieron que muchos de nosotros estábamos en perfecto estado de conservación debido a las  características de sequí y y minerales  del  suelo donde fuimos enterrados;  y entonces, nada oportunistas  y  muy “vivillos”  los vivos decidieron ponernos en exposición en el  Panteón de Santa Paula al que convirtieron en el Museo de las Momias y en un atractivo turístico que muy buenos dineros le han dejado al  erario. En un principio estábamos exhibidas las momias sin ninguna protección y no faltaba el visitante encajoso y tentón que nos manoseaba con morbo e incluso se  llevaba de recuerdo un trozo de nuestros ropajes. Después los  encargados decidieron cuidar su inversión y nos acondicionaron unos  nichos de cristal, pero no faltó tampoco quien a base de corruptelas se robó  algunas momias del Museo y ahora aquellas compañeras de “espectáculo” forman parte de colecciones privadas. Y aquí quiero hacer hincapié en la  idea de que nosotras las momias y momios, para ser inclusivamente correctos,  somos todo un espectáculo y ya nos hemos hecho a la idea. Si nos ves con esas expresiones que causan pavor a los visitantes, pues todo es parte de la representación, pues cuando sale de noche el ultimo visitante,  volvemos a ser las de siempre y hecho el ambiente es muy agradable en esta vecindad. Todos nos conocemos, no hay robos, ni celos,  ambiciones ni envidias ¡faltaba más! Si estamos literalmente “en los  huesos” y ante la fama de momias egipcias, chinas,  e incluso una que otra momia peruana que se dice de origen extraterrestre ¡hay que competirle con todo!”

“ Lo que me gustaría que le compartieras a tus lectores es  que están muy equivocados si  creen que la democracia de los vivos,  o la democracia digital,  ahora tan de moda es perfecta.  ¡No se equivoquen! La única democracia perfecta es la de la muerte, pues pobres, ricos, fifìs, chairos,  whitexicans o blackxicans,  todos algun dia se van a morir, y aquí aplica aquello de que “como me ves te vi  y como me veo ¡te veré!”

Y así, con una risa macabra e irónica que nunca olvidaré,  la momia se  esfumó ante mis ojos, pero al borde de mi cama dejó esta nota firmada por “La Plumareja” que aquí les  comparto…

Leevolución se murió

Pero leer,  trascendió

Y en procesión,  con gesto serio,

las secciones van  rumbo al  cementerio:

Meta versus de tecnología

lleva una sonrisa irónica  y fría.

Wowman de las mujeres

va feliz , pues ya  no hará  quehaceres.

Intendencias da opiniones…

De su   muerte  y   sinrazones.

Medio  loco va Replicantes,

como el Quijote de Cervantes

El Aleph de literatura,

vende libros en su sepultura.

Muy feliz va Contexto plis…

murió  tras  un romántico  desliz

Fake Views nunca se hizo viral,

se murió todito el  buen  carnal.

Y  tú , querido lector

te invitamos sin pudor 

¡acompáñanos al funeral!

Y no te no sientas tan mal,

`pues no es costumbre demente

ya resulta común y corriente  

Que leer 

!evolucione tu mente!

Feliz día de Muertos

Comparte