Ellos son criaturas mágicas y mitológicas que curiosamente están presentes en las más antiguas culturas. Son seres que pueden volar, tienen una gran sabiduría, pero también malignidad , son poderosas y están dotadas con poderosas garras y resistentes escamas y pueden escupir fuego. Este hecho ha generado una curiosa teoría entre los seguidores de los alienígenas ancestrales y se dice que sus características podrían ser interpretadas por las civilizaciones antiguas como deidades poderosas, pero en realidad estos seres no son otra cosa que naves espaciales alienígenas.
Pero mas allá de los mitos antiguos o las interpretaciones actuales de la tecnología extraterrestre, los dragones son un común denominador en prácticamente todos los textos sagrados de la antigüedad.
El nombre Dragón tiene su origen en la cultura griega y es llamado Drakon que derivó en los nombres europeos Drakul , Draconis o Drake. En la Biblia el nombre dragón está asociado con Satanás y es muy conocida la imagen e historia de San Jorge, caballero medieval , luchando contra un dragón para salvar a una doncella, lo cual se ha interpretado como una alegoría del paganismo.
En la América precolombina , la figura de la serpiente emplumada es uno de los símbolos sagrados más venerados. Según documenta el arqueólogo mexicano Alfonso Caso “Quetzalcóatl fue uno de los dioses más importantes de la cultura mesoamericana, a veces considerado la principal divinidad del panteón mexica. dios de la vida, la luz, la fertilidad, la civilización y el conocimiento”.
En la mitología oriental, los dragones son seres representantes de las fuerzas primitivas de la naturaleza y el universo. La primera aparición de los dragones fueron unos amuletos de jade de la cultura Hongshan, en China hace aproximadamente 6,700 y 4900 años. En algunas religiones del Oriente Cercano representaban el mal y el poder destructivo, y en contraparte, el Lejano Oriente, eran considerados criaturas benéficas y un símbolo de buena fortuna. El aspecto de los dragones provenientes de la mitología china corresponde a una fusión de partes de 9 animales, según documenta el portal https://www.mitologia.info/dragones : “cuerpo y cola de serpiente, bigotes de bagre, melena de león, escamas de pez, garras de águila, nariz de perro, ojos de langosta, cuernos de ciervo y hocico de camello”.
En la mitologías celta y nórdica, los dragones eran criaturas sumamente poderosas, muy hábiles e inteligentes. Estas cualidades han formado parte de las representaciones que en la actualidad se les dan a los dragones en la nueva mitología hollywoodense.
Algunos de los dragones más famosos de la pantalla son:
Draco, protagonista de la película Corazón de Dragón de 1996, con la voz de voz de Sean Connery. El Colacuerno Húngaro, el cual aparece en la cuarta película de la serie Harry Potter, al lado del Bola de fuego chino, el Galés verde, el Hocicorto Sueco y el Ridgeback Noruego. En la mítica película de Studio Ghibli, El Viaje de Chihiro, conocimos al misterioso Haku. Inolvidable resulta Maléfica en la película “live action” interpretada por Angelina Jolie en 2014, Fújur el dragón de blanco de la suerte, criatura del aire y del buen tiempo, uno personajes más importantes del fantástico film, La Historia Interminable; en el Hobbit y El Señor de los Anillos, Glaurung y Smaug, eran inteligentes criaturas, malignas, vanidosas sometidas al Señor Oscuro; mención aparte, Balerion el dragón de Aegon I Targaryen, de Juego de Tronos .
Pero quizá el dragón más querido de la pantalla es Chimuelo, el Furia Nocturna de la sensacional serie animada Cómo entrenar a tu Dragón que sin lugar a dudas marco a toda una generación, una nominación al Oscar para la Mejor Película de Animación de 2010 y es un canto a la amistad a través de las diferencias y los prejuicios.
Pero regresando a la idea de que un dragón muy buen puede ser interpretado por una civilización que no este familiarizada con la tecnología muy avanzada, imaginen ustedes ¿Cómo podría ser descrita en un texto sagrado la nave Crew Dragon de SpaceX que viaja por el espacio a velocidades que superan los 27.000 kilómetros por hora? Por supuesto, este transporte espacial seria descrito como todo un ser mitológico, fantástico y digno de veneración a través de los siglos.