MUSICA, EL LENGUAJE DE LOS DIOSES

RITMO Y SONIDO, PUERTAS A NUESTRA MAGIA INTERIOR

Por Sebastián Pérez Lara

Antes de cualquier fiesta, antes de cualquier civilización o antes de todo conflicto humano e incluso antes de poder entablar una conversación con cualquiera, existió el sonido, el cual, al entenderlo y darle forma, nos dio la música, gracias a esta, distintas culturas fueron desarrollando un idioma único, en el cual poco a poco, sin darnos cuenta, todos entendemos, y no es debido a que entendemos que quiera decir cada nota, o que al escucharla nos diga “hola, ¿cómo estás?” pero al ser humanos, todos y cada uno de nosotros “entendemos“ los sentimientos y gracias a la música, nos comunicamos en base a estos, pero ¿cómo es posible esto?.

Tenemos que entender a la tonalidad y así entender un poco a estas culturas, ya que las distintas tonalidades (mayor o menor) y el ritmo de estas, nos va a ayudar a expresar cuatro sentimientos base, como la felicidad, tranquilidad, tristeza o el misterio.

Antiguas culturas, lo entendían y debido a esto, podían comunicarse con sus dioses, ya que estos creían que la música te podía elevar en ciertos aspectos espirituales, y no es para menos, ya que los sonidos y los diferentes tonos ya tienen de por sí un significado profundo esotéricamente pues cada uno de ellos puede hacer que cambie la vibración de nuestro cuerpo espiritual, la música al ser una combinación determinada de estos sonidos, es también un elemento que se utiliza para producir determinados efectos, es por esta razón que la música siempre estuvo presente en distintos rituales.

Un ejemplo de esto son las culturas prehispánicas, la danza y la música eran igual de importantes para el desarrollo de sus rituales, porque establecen una correlación de hermandad, los cantos son importantes para la ejecución de las ceremonias, la mayor parte de la música prehispánica y la indígena se basa en estos.

Para ellos, incluso la misma poesía se consideraba una especie de cantar. Pero, cuando se trataba de ceremonias religiosas, los sonidos eran un lenguaje esencial para comunicarse con la naturaleza y sus divinidades, para dar gracias y también para celebrar.

Se sabe que también los griegos utilizaron escalas musicales para producir determinados efectos en los distintos rituales de iniciación e incluso en fiestas populares.

Pero, no todo es música y eso nos lo deja en claro la cultura del Tíbet, la cual utiliza mantras, los cuales son sonidos especiales muy poderosos, los cuales, para ellos, estos sonidos son puertas que guían a un mundo nuevo, ese mundo es el de la armonía, el de la meditación, el del alineamiento con lo superior y más agradable, estos sonidos, según las creencias de estos monjes, tienen algo que trasciende el tiempo.

Actualmente es utilizada la afinación 440, pero se piensa que, en el pasado, los antiguos pueblos no sólo utilizaban la afinación 432, sino que también las escalas pentatónicas, debido a esta frecuencia que se creía sagrada ya que producía un verdadero desarrollo espiritual, debido a su creencia de música negativa y positiva.

Cuando se habla de energías negativas y positivas, este término es relativo, pero lo cierto es también que hay algunas músicas que fomentan el desarrollo de determinadas energías, se cree que las que estimulan los centros inferiores del cuerpo son las negativas, hay músicas que se componen especialmente para estimular determinados centros en este caso hablamos de las músicas hindúes, las cuales poseen mantras que generalmente estimulan los centros superiores, a ésta se le conoce como música positiva, uno de los artistas que podemos mencionar es Talvin Singh el cual combinando el género Ambient con sus subgéneros y dichas creencias enérgicas, entrega temas como Jal, Butterfly,Traveller los cuales te ayudan a concentrarte o activar ciertos puntos de energía (como el chakra) dentro de ti. 

La música puede ser una forma de decir te quiero, te odio, estoy enojado o triste, pero más que nada, es una puerta para ayudar al cuerpo y el alma a estar en tranquilidad o equilibrio con uno mismo, también simplemente nos ayuda a encontrar el punto en el que nos encontramos y sentimos, esto es algo que desde un inicio distintas culturas nos ayudaron a entender, estas se comunicaban con la naturaleza y con sus deidades a través de solo ritmos y sonidos, pero es gracias a la misma, que hoy en día podemos entender el razonamiento de muchas de las culturas o incluso entender hechos de la historia de estos pueblos que no conocíamos.

Es verdad que, aunque le busquemos una respuesta lógica o decidamos creer en algo más místico, la música sigue siendo mágica y sea o no creada para hablar con nuestras deidades o incluso si dichas deidades nos entienden a través de esta, sabemos que es un idioma universal y habla desde nuestro interior y lo que sentimos.

Comparte